I like astronomy, archaeology, photography, music and drinking a lot of tea.
I hate politics.
Something that annoys me: that I shall not respect the permanence, and to take me by what I'm not.
The best sign: VIRGO.
The worst: the health.
The best: adapt and know how to get ahead.
FIRST BLOG: esplaobs.blogspot.com, SECOND BLOG: esplaobs02.blogspot.com,
RETRO BLOG: esplaobs01.blogspot.com,
YOUTUBE CHANNELS: esplaobs, esplaobs. ext02.
Instagram: esplaobsrosario.
Welcome to my BLOGs !
Definición de Círculos Circumpolares, simulaciones, movimientos, estrellas y constelaciones que los contienen, tanto hemisferio norte como hemisferio sur.
Descripción de 5 constelaciones típicas que las abarca tanto en el hemisferio sur como en el hemisferio norte.
El MARS GLOBAL SURVEYOR fué una sonda espacial puesta en órbita alrededor de Marte el 11 de septiembre de 1997, llevaba a bordo una cámara de alta resolución para fotografiar la superficie del planeta, no demasiado lejos del punto de descenso de la sonda Viking 1, fotografió un cráter de impacto con una apariencia muy particular, la NASA denominó a la imagen obtenida CHRYSE ALIEN HEAD ( cabeza de alien Chryse ).
Chryse Alien es un cráter de unos 430 metros de diámetro ubicado en Chryse Planitia, su aspecto recuerda la cabeza de un alienígena.
Crédito de la imagen: NASA/JPL/Malin Space Science System.
Comparación del aspecto del cráter con el que supuestamente debe presentar un alienígena.
El cráter adquirió esa fisonomía tan extraña por la acción erosiva del viento y del agua que en el distante pasado fluía sobre la superficie del planeta rojo.
EL CANGREJO DE MARTE
El 5 de agosto de 2014 a las 13:25:07 UTC ( 10:25:07 hora de la república Argentina), el Mars Curiosity, Rover registró la sorprendente imagen de lo que parece ser una enorme criatura marciana con apariencia de un cangrejo, refugiada en el sombrío hueco de un complejo rocoso.
La imagen muestra el complejo rocoso donde fue detectado lo que aparenta ser un escalofriante organismo marciano, el que puede verse con más detalle en la ampliación que se superpone a la fotografía original.
Crédito de la imagen: NASA/JPL - Caltech/MSSS.
Realmente no se trata de un espécimen extraterrestre sino que estamos siendo influenciados por un fenómeno conocido como PAREIDOLIA, que es la tendencia del cerebro de interpretar una imagen confusa como una forma más o menos reconocible.
MONSTRUO ENTERRADO EN LA ARENA
Se puede observar parte de la espalda erizada de púas de esta criatura que acecha semienterrada en las arenas de Marte, a la espera de una futura víctima humana.
La imagen fué capturada por el ROVER CURIOSITY en su ascenso del MONTE SHARP el 1 de abril de 2023.
La formación fué bautizada EL ESPINAZO DEL DRAGÓN.
Se supone que el agua que circuló en épocas pasadas, transportó minerales que endurecieron partes de las rocas presentes, posteriormente dichas rocas sufrieron la erosión del viento siendo preservadas las partes más duras de las mismas, dando lugar a las extrañas formas que se pueden observar en el presente.
EL OJO DIABÓLICO DE JÚPITER
Júpiter no era un planeta, realmente era una gigantesca criatura espacial, que finalmente despertó de su sueño de eones y ahora observa a la Tierra con avidez, una imagen digna de LOS MITOS DE CTHULHU de HOWARD PHILLIPS LOVECRAFT.
Imagen registrada por el Telescopio Espacial Hubble el 21 de mayo de 2014.
En realidad se trata de la sombra del satélite Ganímedes proyectada sobre la gran mancha roja.
LA GARRAPATA GIGANTE DE VENUS
Esta garrapata Gigante fué sorprendida mientras se desplazaba sobre la superficie del infernal VENUS. Imagen de radar obtenida por la sonda Magallanes de la NASA.
Se trata de un volcán localizado al noreste de Alpha Regio, el anillo presenta un diámetro aproximado de unos 30 kilómetros, las patas de la criatura serían fracturas o avalanchas ubicadas a los lados del volcán.
Esta sonda fué lanzada durante la misión STS-30, llevada a cabo por el transbordador espacial ATLANTIS, donde el astronauta MARK CHARLES LEE, que visitó el PLANETARIO y el MUSEO EXPERIMENTAL DE CIENCIAS de ROSARIO en julio de 1989, actuó como Especialista de Misión 1.
EL FANTASMITA LUNAR
Acostado en el suelo, con la cabeza apoyada sobre una especie de meseta , encontramos a este fantasmita cabezón y de grandes ojos que parecen dirigir su mirada hacia nosotros, como diciendo, ¿ Por qué me están mirando ?, el fantasmita en cuestión se encuentra ubicado sobre la superficie de nuestra Luna.
Crédito de la imagen: NASA / GSFC / Arizona State University.
El conjunto fotografiado por el LRO ► Lunar Reconnaissance Orbiter ( Orbitador de Reconocimiento Lunar ), es lo que se denomina DOMO O CÚPULA DE GRUITHUISEN, que parecen ser el producto de emisiones de lavas ricas en sílice.
LA CALAVERA ESPACIAL
Esta siniestra calavera espacial pasó muy cerca de nuestro planeta el 31 de octubre de 2015.
Se trata del asteroide 2015 TB145, con un diámetro estimado de unos 640 metros al que algunos apodaron EL ASTEROIDE DE HALLOWEEN.
La de la derecha es una imagen de radar tomada el 30 de octubre de 2015 por el OBSERVATORIO DE ARECIBO ( resolución 7.5 metros por pixel ), la de la izquierda es una representación artística de dicho asteroide.
LA CARA DE MARTE
Fotografía original tomada por el ORBITADOR VIKING I el 25 de julio de 1976.
Crédito de la imagen: NASA / JPL / University of Arizona.
La formación tiene un largo de aproximadamente 3 kilómetros y un ancho de unos 1.5 kilómetros y está ubicada en la región marciana denominada CYDONIA MENSAE.
Los puntos que se observan en la imagen de la izquierda fueron producidos por fallos en la transmisión, los que fueron corregidos en la imagen de la derecha.
Los rayos de Sol con una inclinación de 20 grados producen sombras que contribuyen a la ilusión de estar observando una estructura con la apariencia de un rostro.
En esta imagen de alta resolución tomada en el 2001 por el MARS GLOBAL SURVEYOR ► Explorador Global de Marte, se puede observar que se trata de una meseta erosionada ( el fenómeno conocido como Pareidolia, todavía permite intuir la forma de un rostro ).
Crédito de la imagen: NASA / JPL / Malin Space Science Systems.
ECLIPSES DE LUNA
ECLIPSE TOTAL DE LUNA DEL 31 DE OCTUBRE DE 891 ANTES DE CRISTO.
Numeración Común ► 2 1 1a.C 2a.C 3a.C.
Numeración Astronómica ► 2 1 0 -1 -2
Por lo tanto para transformar el valor - 890 en años antes de Cristo debemos realizar la siguiente operación.
Años antes de Cristo = - ( Notación Astronómica - 1 )
Años antes de Cristo = - ( - 890 - 1 )
Años antes de Cristo = - ( - 891 )
Años antes de Cristo = 891
ECLIPSE TOTAL DE LUNA DEL 31 DE OCTUBRE DE 654
EXPLICACIÓN DE LAS FIGURAS
Zona oscura ► Región en la que ninguna fase del eclipse es visible( Luna bajo el horizonte del lugar ).
Zona clara ► Región donde todas las fases del eclipse son visibles ( Luna sobre el horizonte del lugar ).
Las 6 líneas de la izquierda que van de la zona oscura a la clara ( de derecha a izquierda ) corresponden a las regiones de la Tierra donde la Luna se pone en el horizonte oeste al comienzo de las siguientes fases.
Primera línea ► Comienzo de la fase penumbral.
Segunda línea ► Comienzo de la fase parcial.
Tercera línea ► Comienzo de la fase Total.
Cuarta línea ► Final de la fase total.
Quinta línea ► Final de la fase parcial.
Sexta línea ► Final de la fase penumbral.
Según este esquema
En el eclipse del 891 a.C. desde Rosario solo se pudo ver los comienzos de las fases Penumbral, Parcial y Total pero no sus finales.
En el eclipse del 654 desde Rosario solo se pudo contemplar el inicio de la fase Penumbral.
Las 6 líneas de la derecha que van de la zona clara a la obscura ( de derecha a izquierda ) corresponden a las regiones de la Tierra donde la Luna sale por el horizonte este al comienzo de las siguientes fases.
The comet is now entering the inner region of the sun where its ion tail is highly active. C/2025 A6 Lemmon 2025-10-22 17.44 UT RGB 5x2 min 11" RASA QHY 600 Michael Jäger Gerald Rhemann
C/2025 A6 (Lemmon) from last night. It is a really good telescopic target right now! Lots more detail throughout the tail but especially close to the coma with streamers fanning out inside the dust tail. It was interesting to see the turquoise coma breezing off to the right a bit too. Not sure if I've picked up on something like that before & why it would have an even steeper angle than the dust tail. Or could be a bit of an illusion with the other side of the dust tail kind of hiding what may be on the other side.
The tail was hauling off downstream like the last session, so I aligned the subs to stars, coma and tail separately like last time. That helped tons. Without the separate tail alignment, it was definitely really smeared on the coma aligned version. Only way to help that would be to use less sub frames so less motion is captured, but then noise gets a lot worse. The 61 mm scope diameter needs all the exposure time it can get.
Anyway, I'm really happy with what showed up on this one, but wow, I've got a lot more to learn on the processing side. It's really easy to turn some steps into totally blunt instruments when you start to see more details hiding in the noise, get excited & want to encourage them to emerge. But things quickly get overcooked, so there's a good bit in there that's kept subliminal.
23 Oct 2025, 6:58-7:58PM MST/0158-0258Z
Canon EOS R5
William Optics ZenithStar 61 II APO
iOptron StarGuider Pro
53 x 60 sec., ISO 800
Subs aligned three ways & merged: stars, coma, tail
My trusty old Canon T3 bags another comet. I used it and an Askar FMA180, 180mm, F/4.5 Astrograph lens, with both on a Skywatcher GTi goto mount. Guided with a small 30mm guider rig. 21x30 sec, 28x60 sec @ ISO 1600. 7 x 4.7 degree field.